geoesografia
  España y su sistema político
 
El funcionamiento de la democracia en Atenas: https://www.youtube.com/watch?v=0fivQUlC7-8

EL SISTEMA POLÍTICO ESPAÑOL.

A) El proceso constituyente.

Comprueba lo que sabes del proceso constituyente:


A) El sistema político español.
Una parte importante de la constitución es la dedicada a los derechos y libertades.


Las diferencias entre un estado de alarma, excepción y sitio. Enlace a la página Noticias jurídicas. Ley Orgánica 4/1981.
  • Estado de alarma (catástrofes): declarado por el gobierno mediante decreto acordado por el Consejo de Ministros, dando cuenta al Congreso. Su plazo máximo es de 15 días, que se puede prorrogar con autorización del Congreso. Podrá procederse a su declaración en situaciones como: catástrofes, calamidades, crisis sanitarias, situaciones de desabastecimiento de productos de primera necesidad....No suspende derechos. La administración civil quedará a las órdenes del gobierno. El sábado 4 de diciembre del 2010 el gobierno de España declara por primera vez, en 35 años de historia de la demcracia española, el estado de alarma con motivo del cierre del tráfico aéreo por la ausencia de controladores aéreos. 
  • Estado de excepción (graves desórdenes públicos): declarado por el gobierno mediante decreto acordado por el Consejo de Ministros, previa autorización del Congreso, durante un periodo de 30 días, prorrogables otros 30, en los casos de alteración grave del ejercicio de los derechos y libertades de los ciudadanos, funcionamientos de las instituciones democráticas, de los servicios públicos esenciales para la comunidad o cualquier otro aspecto del orden público. En el decreto se expondrán los efectos que pueden consistir en la suspensión de ciertos derechos fundamentales como el art. 17 (excepto el 17.3), el 18.2 y el 18.3, el art. 19, el 20.1. a, 20.5, el 21, 28.2, 37.2. el congreso podrá aprobar la solicitud en los términos propuestos por el gobierno o introducir modificaciones en la misma.
  • Estado de sitio (Insurrecciones o actos de fuerza contra la soberanía o independencia de España):declarado por la mayoría absoluta del Congreso a propuesta del gobierno, en los casos de insurrección contra la soberanía o independencia de España, su integridad territorial o el ordenamiento constitucional que no puedan solventarse por otros medios. El congreso decide el territorio al que afecta y todos sus efectos, que pueden incluir la suspensión de algunos derechos más que en el caso anterior.Es decir, todos los anteriores y el 17.3. El gobierno designará la autoridad militar que, bajo su dirección, ejecutará las medidas que procedan. 
Vídeo sobre el estado de alarma que se produjo en España por la huelga de los controladores aéreos el 4 de diciembre del 2010.
Enlaces a actividades sobre el sistema político español:
C.P. Los Ángeles de la Junta de Extremadura. Enlace: "Las instituciones del Estado". Ejercicio de Hot Potatoes.
C.P. Los Ángeles de la Junta de Extremadura. Enlace: "Las instituciones autonómicas". ejercicio de Hot Potatoes.
C.P. Los Ángeles de la Junta de Extremadura. Enlace: "La constitución española". ejercicio de Hot Potatoes.
Web Educastur, proyecto Jimena, enlaces de sociales 
Desde 1978, fecha en que se aprobó la Constitución vigente en el 2013, España dispone de un sistema político monárquico, como otros países de Europa. Si quieres conocer cuáles son los restantes países europeos monárquicos, pincha en el siguiente enlace:
"Toporopa Juegos de preguntas"



Sobre las provincias de España. Juego en Hot Potatoes del Ies Cristobal Colón. Enlace al Examen mapa de España.


 

Funciones del Parlamento: aprobar leyes. Ejemplo del Poder legislativo español.
El congreso aprueba la nacionalidad española de los sefardíes.
Enlace al BOE (Boletín Oficial del Estado) con el contenido de la ley. 
Enlace al BOE (Boletín Oficial del Estado) con el contenido de la ley. Ley 12/2015, de 24 de junio. BOE 151, del 25 de junio del 2015, pags 52557 a la 52564 (8 páginas). https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2015-7045

La ley concede la nacionalidad española a los descendientes de los judíos expulsados en 1492 por los RRCC siempre que tengan una "especial vinculación con España". 
  1. Quienes pueden acreditar la condición de sefardí:
  • Los que mediante certificado de las comunidades judías de españa o de la comunidad judía del interesado o de la autoridad rabínica del país de residencia puedan acreditar  que es sefardí.
  • También se puede acreditar la condición de sefardí mediante el conocimiento del ladino, tener apellidos sefardíes o partida de nacimiento o contrato matrimonial según las tradiciones de Castilla.
 
     2. Además deben acreditar una especial vinculación con España:
  • Disponer de estudios de historia y cultura españolas, conocer el ladino, figurar en las listas de familias sefardíes protegidas por España, realizar actividades benéficas en España.
  • Serán obligatorias una prueba de idiomas-salvo para los países de habla hispana- .La ley detalla que el conocimiento de la lengua española exigido será el "básico" (A2) del Instituto Cervantes.
  • Además un test de integración diseñado por el Instituto Cervantes.
La fuerte presencia de sefardíes se da en Israel, Turquía y Venezuela. Las estimaciones iniciales del Ministerio de Justicia cifraban en unos 90.000 los potenciales beneficiarios.
 
ADMINISTRACIÓN CENTRAL
MIEMBROS DEL GOBIERNO EN EL AÑO 2014


 


Organización territorial española

CCAA
Juega a averigüar como se llaman.                
Provincias
Coloca las provincias en su sitio.

Juega a averigüar como se llaman.


Conoce las principales ciudades españolas y aprende a colocarlas:

VISITA ALGUNAS DE LAS CAPITALES DE LAS CCAA



Ver Capitales de las Comunidades y Ciudades Autónomas españolas en un mapa más grande

 
  Hoy habia 6 visitantes (9 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
    Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis