Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Los climogramas no son más que representaciones gráficas. Este gráfico representa la evolución de las temperaturas y precipitaciones a lo largo de un año. Su realización y comentario es esencial para comprender un clima.
Para realizarlo se usan los valores medios mensuales de las temperaturas y las precipitaciones, de ahí que se conozca también como diagrama termopluviométrico o como diagrama ombrotérmico (de "ombros": lluvia, y de "thermo": temperatura).
Mira cómo en el eje horizontal se marcan los meses del año. Cada letra es la inicial del mes correspondiente. En el eje vertical derecho se colocan las temperaturas medidas en grados centígrados. La temperatura que se recoge para cada mes es el promedio térmico de los días correspondientes a ese mes. Por último, en el eje vertical izquierdo colocamos el total de las precipitaciones caídas durante ese mes, medidas en milímetros. La escala de las precipitaciones debe ser siempre el doble que la de las temperaturas pues se aplica así un índice de aridez, según el cual un mes es seco o árido cuando la precipitación en milímetros no supere el doble de la temperatura en ºC. Esto nos permite determinar existencia o no de estación seca y su duración.
Observa cómo las temperaturas se representan por medio de una gráfica lineal y la altura de las precipitaciones, por medio de un diagrama de barras verticales.
Para analizar correctamente un climograma, puedes seguir el siguiente esquema:
1.- Comprueba la temperatura media anual, y a partir de la misma, encuadra dicho clima en una zona climática: cálida, templada o fría.
- Cálida: si la temperatura media anual es superior a los 20ºC.
- Templada: si la temperatura media anual se sitúa entre los 8ºC y los 18ºC.
- Fría: si la temperatura media anual es inferior a 8ºC.
2.- Verifica las precipitaciones totales anuales, y precisa el subtipo climático: por ejemplo oceánico, mediterráneo, ecuatorial....
3.- Analiza el régimen estacional de precipitaciones y temperaturas, la amplitud térmica, la evolución mensual de temperaturas y precipitaciones y cualquier otro dato que pueda ser de interés. En este momento estarás en condiciones de decir ante qué tipo de clima nos encontramos.
Comentario de un climograma
Vamos a realizar algunos climogramas. Para ello entraremos en la página del Ministerio de Educación y Ciencia, gobierno de Navarra, y obtendremos los datos de temperaturas y precipitaciones de algunas ciudades de Europa.
Enlace a Ares Cnice: http://ares.cnice.mec.es/geografia/inicio.php
ACTIVIDADES SOBRE LOS CLIMAS.
Realiza los climogramas correspondientes a los datos siguientes y dí a que tipo de clima correspondería. Sitúa en el mapa tu mapa mundi climático el climograma.
- Marsella (Francia). Precipitación total anual: 544.4 mm. Temperatura media anual: 14.8. Amplitud térmica 17.1. Enlace: http://www.educaplus.org/climatic/cmg_db.php?estacion=76500
M |
E |
F |
M |
A |
M |
J |
J |
A |
S |
O |
N |
D |
Temp.ºC |
6.7
|
7.9 |
10.2 |
13.2 |
17.1 |
20.9 |
23.8 |
23.2 |
20.3 |
16.1 |
10.7 |
7.3 |
Precipt. mm |
47.2 |
54 |
43.7 |
47.9 |
42.3 |
27.8 |
13.7 |
29.3 |
46.7 |
77.6 |
58.4 |
55.8 |
2. San José (Costa Rica). Precipitación total anual: 1.890 mm. Temperatura media anual: 20.3. Amplitud térmica 1.9. Enlace: http://www.educaplus.org/climatic/cmg_db.php?estacion=787630
T.H |
E |
F |
M |
A |
M |
J |
J |
A |
S |
O |
N |
D |
Temp.ºC |
19.2
|
19.5 |
20.2 |
20.8 |
21.1 |
20.9 |
20.6 |
20.6 |
20.6 |
20.3 |
19.8 |
19.4 |
Precipt. mm |
10 |
11 |
12 |
48 |
213 |
295 |
221 |
235 |
349 |
326 |
130 |
40 |
3. Cochim (India). Precipitación total anual: 2.930 mm. Temperatura media anual: 27. Amplitud térmica 2.8. Enlace: http://www.educaplus.org/climatic/cmg_db.php?estacion=433510
T.M |
E |
F |
M |
A |
M |
J |
J |
A |
S |
O |
N |
D |
Temp.ºC |
26.8
|
27.4 |
28.3 |
28.7 |
28.2 |
26.5 |
25.9 |
25.9 |
26.2 |
26.6 |
26.9 |
26.9 |
Precipt. mm |
23 |
20 |
51 |
125 |
297 |
723 |
592 |
353 |
195 |
340 |
170 |
41 |
C |
E |
F |
M |
A |
M |
J |
J |
A |
S |
O |
N |
D |
Temp.ºC |
-4.4
|
-3.8 |
0.6 |
7.6 |
13.2 |
19.2 |
21.8 |
21.1 |
17.0 |
11.2 |
4.8 |
-1.8 |
Precipt. mm |
62 |
57 |
66 |
67 |
73 |
63 |
81 |
67 |
61 |
62 |
67 |
64 |
E |
E |
F |
M |
A |
M |
J |
J |
A |
S |
O |
N |
D |
Temp.ºC |
26.7
|
26.6 |
26.7 |
26.6 |
26.8 |
26.4 |
26.2 |
26.3 |
26.4 |
26.5 |
26.6 |
26.7 |
Precipt. mm |
360 |
312 |
340 |
429 |
371 |
205 |
156 |
134 |
137 |
288 |
375 |
402 |
8. Villa Cisneros (Sahara occidental )Precipitación total anual: 40 mm. Temperatura media anual: 20.5. Amplitud térmica 4,9º.
D |
E |
F |
M |
A |
M |
J |
J |
A |
S |
O |
N |
D |
Temp.ºC |
18,1
|
18,4 |
20 |
19,2 |
19,9 |
20,07 |
21,9 |
22,7 |
23 |
22,6 |
20,8 |
18,7 |
Precipt. mm |
2 |
3 |
1 |
0 |
1 |
0 |
1 |
2 |
11 |
6 |
3 |
10 |
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|