geoesografia
  El planeta Tierra
 

3.1.- VOCABULARIO

"La Tierra, planeta del sistema solar".
 
 
Vídeo sobre la formación de la Tierra.

 
Año-Luz.- Es la distancia que recorre la luz en un año a la velocidad de 300.000 km. por segundo.

 
Equinoccio.- Se corresponde con los días 21 de marzo y 23 de septiembre, los rayos solares llegan perpendiculares al Ecuador por lo que el día la noche tienen la misma duración.

 
Estrella.- Son astros que tienen luz propia y a cuyo alrededor giran los planetas y sus satélites. Galaxias Son grupos de miles o millones de estrellas, gas y polvo que giran en el espacio. Según su forma se clasifican en 3 grupos: elípticas, espirales e irregulares.

 
Grupo Local.- Es un grupo de más de 20 galaxias, entre las cuáles se encuentra la Vía Láctea.

 
Hemisferio Norte.- Es la parte del planeta que abarca del Ecuador al Polo Norte. También se denomina hemisferio continental porque contiene las tierras de Asia, Europa, gran parte de África y casi la mitad de América.

 
Hemisferio Sur.- Conocido como hemisferio marítimo porque en él predominan los grandes océanos. Movimiento de rotación Es el giro o movimiento que realiza La Tierra hace sobre sí misma, alrededor de un eje imaginario. Su duración aproximada es de 24 horas. Como consecuencia: da lugar a la sucesión de los días y las noches.

 
Movimiento de traslación.- Es el movimiento que realiza La Tierra alrededor del Sol. Su duración aproximada es de 365 días, 6 horas y 9 minutos. Consecuencia: Al combinarse con la inclinación de la Tierra, da lugar a la sucesión de las estación, y a la aparición de un Año Bisiesto, cada 4 años.

 
Órbita.- Trayectoria de los planetas y satélites alrededor de su estrella. Planeta Astros que giran alrededor del Sol y no tienen luz propia.

 
Planetas enanos.- Son una nueva categoría de planetas establecida por los astrónomos en el año 2006. Se diferencian de los planetas principales en que su órbita alrededor del Sol, no es muy precisa. Ej: En el Sistema Solar hay 5, Ceres, Plutón, Haumea, Makemake y Eris.

 
Planetas exteriores.- Son los más alejados del Sol, son gaseosos y tienen más satélites. Son Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Planetas interiores Son los más cercanos al Sol, tienen una composición rocosa y poseen pocos satélites. Son Mercurio, Venus, La Tierra y Marte.

 
Satélites.- Astros que giran alrededor de los planetas. Ej. La Luna es el satélite de La Tierra. Sistema Solar. Está formado por una estrella central, el Sol, y numerosos cuerpos que se encuentran a su alrededor ligados por la gravedad: planetas, planetas enanos, satélites y otros cuerpos menos, como los cometas y los asteroides.

 
Solsticio.- Época en la cual, los rayos solares caen perpendiculares a los dos Trópicos. Cuando esto sucede en el 21 de junio, se inicia el verano en el Hemisferio Norte y el invierno en el Hemisferio Sur.

 
Universo.- Es el conjunto de cuerpos celestes y el espacio que los contiene. Vía Láctea Una galaxia más de los millones de galaxias que existen en el Universo. Nuestro Sistema Solar pertenece a la Vía Láctea.

Rotación.- Movimiento que realiza la tierra sobre su propio eje. Tarda 24 horas en dar una vuelta completa. Este movimiento da lugar a la sucesión de los días y las noches, así como a las horas.

Traslación.- Movimiento que realiza la tierra alrededor del Sol. Su órbita es elíptica y emplea en recorrerla unos 365 días. Este movimiento tiene como consecuencia la sucesión de las estaciones.

Meridianos.- Semicírculos imaginarios que van de polo a polo y que cortan a los meridianos en ángulo recto. Se miden en grados al este y al oeste del meridiano 0 o de Greenwich (Londres).

Paralelos.-Círculos imaginarios paralelos entre sí. Los más importantes son el Ecuador, paralelo 0, el Trópico de Cáncer situado a 23º5´al N. del Ecuador y el Trópico de Capricornio a 23º5´al S. del Ecuador. Añadimos el Círculo Polar Ártico, a 66º5´al N del Ecuador, y el Círculo Polar Antártico, a 66º5´al S. del Ecuador.

Red Geográfica.- Conjunto de los paralelos y meridianos.

Longitud.- Distancia en grados desde cualquier punto de la superficie terrestre hasta el meridiano O o de Greenwich. Puede ir de 0º a 180º dirección este u oeste.

Latitud.- Distancia en grados desde cualquier punto de la superficie terrestre hasta el paralelo O o Ecuador. Pueder ir desde 0º a 90º dirección norte o sur.

Mapas.- Un mapa es una representación de parte o de la totalidad de la superficie terrestre sobre una superficie plana. Para su realización precisamos de una proyección, de una escala y de signos convencionales.

Proyecciones.-Una proyección cartográfica es la forma o método para representar la superficie de la Tierra. Utiliza la red geográfica, es decir, los paralelos y meridianos, para representar la superficie curva de la tierra en la superficie plana que es un mapa.

Escalas.-La escala es en cartografía la relación que existe entre lo representado en un mapa y la realidad. Las escalas pueden ser gráficas o numéricas.



3.2.- LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA 



 

 

 

La Tierra realiza dos movimientos. En el movimiento de rotación, la Tierra gira sobre si misma en 23 h 56 minutos, mientras que en el de traslación, la Tierra da una vuelta completa alrededor del Sol en 365 días, 5 horas, 57 minutos.

Ambos movimentos tienen consecuencias, como son la sucesión de días y noches, la existencia de los husos horarios y la sucesión de la estaciones.
 
Movimientos de rotación y traslación

 

 
Movimiento de rotación Movimiento de traslación
 
 

 


 

  • El movimiento de rotación da lugar a los días y a las noches. Dado que la tierra tiene 360º y que tarda en recorrer 15º en una hora, podemos conocer estas en cualquier parte del mundo, si tenemos en cuenta que hacia el este hemos de sumar una hora por cada huso horario que pasemos y hacia el oeste deberemos restar una hora por cada huso. Todas las localidades que se encuentren dentro del mismo huso horario tendrán la misma hora.

 

Realiza las siguientes actividades sobre los husos horarios.

 
 
Comprueba los resultados obtenidos

  • El movimiento de traslación de la tierra alrededor del Sol da lugar a las estaciones del año. En dar una vuelta completa tarda 365 días y 6 horas aproximadamente. El cambio de estación se produce debido a que el eje de rotación de la Tierra se encuentra inclinado respecto al plano de la órbita, lo que hace que los rayos del Sol incidan de forma diferente en cada hemisferio a lo largo del año. En el movimiento de traslación se distinguen cuatro posiciones: dos equinocios, el de primavera y otoño, y dos solsticios, el de verano e invierno. 
  1. Durante los equinocios, palabra que procede el latín aequinoctium (noche igual), los rayos del Sol inciden de forma perpendicular en el Ecuador.Durante el equinocio de primavera, que comienza el 21 de marzo, es primavera en el hemisferio norte y otoño en el hemisferio sur. En el Polo Norte se  inicia un día de 6 meses de duración y en el Polo Sur una noche de 6 meses.  Durante el equinocio de otoño, que comienza el 23 de septiembre, es otoño en el hemisferio norte y primavera en el sur. En el Polo Norte comienza una noche de 6 meses y en el sur una día de 6 meses.
  1. Durante los solsticios, palabra que procede del latin Solstitium (Sol quieto) los rayos del Sol inciden perpendicularmente sobre los trópicos (de Cáncer y Capricornio). El solsticio de invierno, que comienza el 22 de diciembre, los rayos del Sol inciden perpendicularmente al trópico de Capricornio. Es invierno en el hemisferio norte y verano en el sur. En el Polo Norte es de noche y en el Sur de día. Durante el solsticio de verano, que comienza el 21 de junio, los rayos del Sol inciden perpendicularmente al trópico de Cáncer. Es verano en el hemisferio norte e invierno en el sur. En el Polo norte es de día y en el sur de noche.   
             

    Si quieres más información, pincha en la página del Ministerio de Educación donde encontrarás contenidos, actividades y vídeos sobre el movimiento de traslación. Proyecto Biosfera.  

Pincha en el mapa y accederás a la página libros vivos "La Tierra en el Universo". Elige el punto 03, la tierra se mueve, y pulsa siguiente hasta que encuentres la actividad "¿Dónde está el punto? y realiza el ejercicio sobre el movimiento de traslación. 
 
 

Otras actividades sobre los movimientos de la tierra:  http://es.tiching.com/link/270


3.3.- LA FORMA Y LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA 

http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1ESO/Astro/contenido18.htm#
http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/2ESO/tierrin/actividades/presentaterremoto/capas1.htm
http://www.astromia.com/solar/estructierra.htm


Repasamos lo que hemos aprendido en la página de Libros Vivos de S.M.

 

 

 

Si quieres más información:  http://www.portalplanetasedna.com.ar/tierra.htm


  En el periódico El País aparece publicado un artículo interesante sobre el manto de la tierra bajo el título "Viaje al manto de la Tierra", del 22 de agosto del 2011, en el que se señala que un grupo de investigadores internacional explora los mejores lugares para perforar la corteza terrestre y llegar hasta la masa de roca fundida, que constituye el interior del planeta, para terminar en el núcleo, a 2.900 km de profundidad. Si quieres leer el artículo entero, aquí tienes el enlace a la fuente: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2011/08/09/actualidad/1312840805_850215.html

3.4.- LOCALIZACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO 

 
 Para localizar cualquier punto de la superficie terrestre, utilizamos las coordenadas geográficas, es decir la longitud y la latitud sobre la base de la red  geográfica que es el conjunto de líneas imaginarias que rodean la Tierra. Estas reciben el nombre de Paralelos y Meridianos.



Los paralelos son círculos imaginarios que rodean la Tierra. Como la Tierra es esférica y , como toda esfera, mide 360º y el Ecuador es el paralelo 0º, la distancia entre el Ecuador y el Polo es de un cuarto de círculo y por tanto 90º. A cada grado de latitud le corresponde un paralelo. Partiendo del paralelo 0º, Ecuador, existirán 90 paralelos al Norte y 90 paralelos al Sur. Los paralelos más importantes son:
  • El Ecuador: Es el paralelo de mayor circunferencia. Divide la tierra en dos hemisferios. En esta zona los rayos del Sol caen perpendicularmente el primer día de un equinocio
  • El Trópico de Cáncer: Paralelo situado en el hemisferio norte donde los rayos del Sol caen perpendicularmente el primer día del solsticio de verano.
  • El Trópico de Capricornio: Paralelo situado en el hemisferio sur donde los rayos del Sol caen perpendicularmente el primer día del solsticio de invierno.
  • El Círculo Polar Ártico: Paralelo situado en el hemisferio norte que separa la zona templada de la zona fría. No se debe confundir con el Polo Norte que es el punto más al norte y sobre el que gira la tierra en su movimiento de rotación.
  • El Círculo Polar Antártico: Paralelo situado en el hemisferio Sur que separa la zona templada de la fría.
Los meridianos son semicírculos imaginarios trazados desde el polo norte hasta el polo sur. El meridiano de referencia es el de Greenwich, o meridiano 0º, a partir del cual se ordenan los demás hacia el este y hacia el oeste. A cada grado de longitud le corresponde un meridiano. Así desde el meridiano 0º existen 180 meridianos hacia el este y 180 meridianos hacia el oeste que suman en total los 360º de la esfera.

Vamos a ver que son los paralelos y meridianos y después la longitud y latitud.
 

Los paralelos y los meridianos nos permiten localizar cualquier punto de la superficie terrestre a través de unas coordenadas geográficas. Observa el siguiente vídeo donde se explican estos conceptos.

RESUMIMOS

Realiza las actividades que aparecen en el siguiente enlace:

http://udisatenex.educarex.es/gseex/sociales/red_geografica/index.html



 

Soluciones al ejercicio anterior:
Coordenadas Geográficas
Latitud Long Lugar Latitud Long Lugar Latitud Long Lugar Latitud  Long  Lugar
 56N  37E  Moscú  54S  68W  Husuaia  52N  0W  Londres  28N  77E  New
Delhi
 2S  29E  Kisangani  34S  152E  Camberra  40N  74W  New
York
 48N  3E  París
 15N  17W  Dakar  30N  31E  El Cairo  50N  97W  Winnipeg  41N  4W  Madrid
 17S  16W  Kotzebue  0N  79W  Quito  19N  99W  Mexico  18S  47E  Antana
narivo
 17S  149E  Cairns  16S  48W  Brasilia  39N  116E  Pekín  16S  167W  Port Vila

 Si necesitas practicar un poco más, aquí tienes algunos ejercicios más:
Ejercicios coordenadas


Si quieres practicar el uso de las coordenadas géográficas, te invitamos a que participes en la búsqueda de tesoros (pequeños tesoros), conocido como GEOCACHING. El juego es a nivel mundial, es decir, existen en muchas partes del mundo. Para participar no tienes más que visitar la página de GEOCACHING. A continuación te ofrecemos los enlaces, a la derecha para conocer donde se encuentran y a la izquierda para obtener más información.
 
Dónde encontrarlos Ampliar información


Aquí está nuestro geocaching de Meruelo. Hemos colocado dos tesoros en Meruelo. Anímate a encontrarlos. sólo necesitas un GPS, que los teléfonos actuales tienen. En el geocaching de la izquierda te damos pistas, puedes ver las imágenes de donde se encuentra, en el de la derecha sólo encontrarás las coordenadas geográficas.

Cache barrio de Pedredo

 
 
43.4610116 N
3.5908500 O
 
Cache San Mamés de Meruelo
 
 

43.44519 N
3.57393 O


 

Cache Molino de Escalante

 
43.43136 N
3.51205 O
Cache Senda de las Marismas

 
43.45271 N
3.47554 O

 
Repasamos todo lo aprendido hasta ahora. Para ello puedes realizar los ejercicios de la siguiente página: thttp://ciese.org/ciberaprendiz/latylong/actividades/act_hemisf.htm
 

 

3.5.- LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: MAPAS.

 Un mapa es una representación de parte o de la totalidad de la superficie terrestre sobre una superficie plana.




¿Qué necesitamos para representar una mapa? Proyecciones, escalas y signos convencionales.

Flash Earth es una aplicación en flash, que permite ver todo el mundo, con la calidad de los mejores satelites. Permite no solo usar los satelites de Google Earth, sino también de muchos otros institutos especializados.


 
Proyecciones
Si pinchas en el siguiente enlace podrás ver diferentes tipos de proyecciones, eligiendo entre muchas. Mp Projection Transition
La Tierra tiene forma de esfera imperfecta, achatada por los polos, es decir, de geoide. Cuando queremos representar una parte o la totalidad de la misma, acudimos a los mapas.

Sin embargo, para trasladar una realidad en tres dimensiones, como es la Tierra, a una superficie plana, como es un mapa, tenemos que utilizar las proyecciones.

Una proyección cartográfica es la forma o método para representar la superficie de la Tierra. Utiliza la red geográfica, es decir, los paralelos y meridianos, para representar la superficie curva de la tierra en la superficie plana que es un mapa.

Existen diferentes métodos o proyecciones, cada uno con sus ventajas e inconvenientes. El uso de una proyección u otra depende del tipo del mapa que queramos realizar.

Para conocer los diferentes tipos de proyecciones y la necesidad de su uso para la realización de mapas, vamos a ver la siguiente presentación:


 
Pincha y entra en la presentación: Principales tipos de proyecciones
 
PROYECCIÓN CILÍNDRICA
Los mapas se realizan transfiriendo los puntos (longitud y latitud) de la esfera terrestre sobre un cilindro. Para ello se coloca la Tierra dentro de un cilindro tangente o secante a la esfera por la línea del Ecuador.
Después se desarrolla el plano y obtenemos una representación con forma rectangular.
El problema que presenta es que cuanto más nos alejamos del Ecuador la representación se deforma.
 
 
PROYECCIÓN CENITAL O PLANA
La tierra se coloca tangencialmente  a un plano por la línea del Ecuador. Las coordenadas geográficas se transfieren a ese plano en contacto con la esfera terrestre.
 
 
PROYECCIÓN CONICA
La Tierra se inscribe dentro de un cono pegado por la línea del Ecuador. Las coordenadas geográficas (latitud y longitud) se transfieren a ese cono.
Después se desarrolla el el cono y tenemos una representación en forma de abanico.
También se deforma a medida que nos acercamos al Ecuador.
 

 
Escalas


 
La escala es en cartografía la relación que existe entre lo representado en un mapa y la realidad. 

Veamos lo que son las escalas y sus tipos a través de esta actividad:http://es.tiching.com/link/674

 
Hay dos tipos de escala
 
 Numérica

 La númerica se representa por medio de una fracción 1/50.000 ó 1:50.000. Esto significa que 1 cm del mapa equivale a 50.000 en la realidad, es decir 500  m, o sea, 0,5Km. 
 
Distancia en el mapa=      1 cm
        Distancia en la realidad   50.000 cm
 
 
Gráfica
 
Se trata de una regla graduada, en la que cada segmento indica en la parte superior la distancia real, de modo que colocando la escala sobre el mapa puede conocerce la distancia real en linea recta entre dos puntos del mapa. El valor del segmento no es el mismo en todos los mapas: 100 km, 1000km, .... En la imagen la longitud de la regla equivale a 300 Km y cada uno de los segmentos a 100 Km.
 


 
Cómo calcular las distancias reales
 
 
En función del tamaño de la escala podemos distinguir entre: mapas de escala pequeña, mediana y grande.
 
Tamaño de la escala
Pequeña
Mediana
Grande
 desde 1: 100.000 a
1: 150.000.000
desde 1: 50.000 a
1: 100.000
desde 1: 5000 a
1: 50.000
El denominador es grande. Abarca un territorio grande, como:Países grandes, continentes, mapamundis. La información es menos detallada El denominador se sitúa entre  los los de escala grande y la pequeña. Se utiliza para representar regiones o países no muy extensos. El número del denominador es pequeño. Abarca un territorio menor como: Ciudades, pueblos y comarcas. La información es más detallada.
Escala 1:100.000
Pincha en la imagen
Escala 1: 50.000
Pincha en la imagen

Escala 1: 5.000
Pincha en la imagen

 

 
Los mapas a gran escala presentan con mayor detalle la realidad que representan que los mapas a pequeña escala. Los mapas a gran escala se utilizan para representar países, regiones o áreas poco extensas. Los mapas de pequeña escala se utilizan para representar grandes áreas de la tierra como los continentes, hemisferios,...
 
Realizando actividadades sobre las escalas
Signos convencionales

 Todos los mapas se sirven de símbolos convencionales para interpretar la información de los mapas. Estos son signos sintetizadores de la información que permiten, en poco espacio, interpretar la realidad representada en un mapa: rosa de los vientos, que nos indica los puntos cardinales, carreteras, ferrocarriles, núcleos de población, producción... y las curvas de nivel.
 

 
 Pincha en la imagen y descubre si sabes situar los puntos cardinales.
 

Rosa de los vientos
 

¿Cómo podemos orientarnos?

 
 
Ejercicios sobre orientación
http://es.tiching.com/link/35686



curvas de nivel: mapas topográficos


Los mapas topográfico nos permiten representar el relieve, es decir, las formas de la superficie terrestre: llanuras, mesetas, depresiones, zonas elevadas...
¿Cómo representar el relieve sobre una superficie plana? Los cartógrafos han utilizado unos signos convencionales denominados CURVAS DE NIVEL.
Las curvas de nivel son unas líneas de color marrón dibujadas en un mapa topográfico que unen puntos que se encuentran a la misma altitud sobre el nivel del mar. Las curvas siempre son equidistantes, cerradas y no pueden cortarse entre ellas.

http://www.educa.madrid.org/portal/c/portal/layout?p_l_id=2288.147

La equidistancia es la separación entre las curvas de nivel. Si la equidistancia es de 10 metros, es que están representadas las curvas de nivel cuyas altitudes son múltiplos de 10. Hay que tener en cuenta que, independientemente de que aparezca la curva de nivel O metros (nivel del mar) en el mapa, las curvas de nivel siempre se cuentan a partir de O m. Por consiguiente en un mapa con equidistancia entre curvas de nivel de 100 metros, no debería aparecer curvas de nivel que tengan cotas que no sean múltiplos de 100.

Una de cada 5 curvas se dibuja con un mayor grosor y se coloca su altutud correspondiente, son las llamadas curvas de nivel maestras y entre ellas se sitúan las curvas de nivel intermedias. 

¿Qué son las Curvas de Nivel?
Pincha en la imagen
¿Cómo se realiza un perfil topográfico? 
Pincha en la imagen

Realiza un perfil topográfico on line y en papel
      Pincha en la imagen para acceder al mapa topográfico on line.
        
Podemos ver el perfil de cualquier lugar a través de este programa.

Elige dos puntos del mapa y cliquea Draw Profile.

Verás el perfil topográfico en la parte superior del mapa


 

Pincha en el enlace y después vete a la última página y realiza el ejercicio que en ella se encuentra

.http://olmo.pntic.mec.es/esam0009/Actividades/mapa%20top

ografico.pdf

 

Existen diferentes tipos de mapas, aunque los geògrafos trabajan con dos tipo de mapas: los topográficos y los temáticos. Según la página "claseshistoria"

  • Topográficos: Son mapas que ofrecen información sobre el medio físico o paisaje y que representan ríos, mares, lagos, cordilleras...La escala que emplean es muy grande, pues presentan superficies de la tierra muy pequeñas (una finca, municipio, comarcas, bosques...). En ellos se reproducen de forma detallada aspectos visibles del terreno: caminos, elevaciones, depresiones....
  • Temáticos: Son muy diversos, clasificándose en función del asunto del que traten. Los más comunes son: Climáticos (recogen información sobre temperaturas, precipitaciones, tipos de climas...); Económicos (reunen información sobre agricultura, minería...); Demográficos (indican aspectos como la población, la natalidad, densidad, núcleos urbanos...); Políticos (recogen los límites políticos y administrativos de países con sus capitales, ciudades importantes, fronteras..); Fisicos (representan aspectos del relieve, como ríos, costas, elevaciones..., pero sin describir detalladamente los desniveles reales); Comunicaciones (muestran el trazado de las carreteras, ferrocarriles,  puertos, aeropuertos...)
Podemos utilizar nuestros conocimientos para realizar croquis y planos. Para no tener dudas en estos dos aspectos, veamos las siguientes páginas.


Croquis y planos

 
 

Repasamos lo que hemos visto



  1.  Una mirada al Universo.Módulo I.
  2. La Tierra.Módulo II.                         
  3. Cartografía. Módulo III.                   
  4. Tu país.Módulo IV.                          
 3.6.- Curiosidades

 
  

     

   


 
  Hoy habia 14 visitantes (21 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
    Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis