En épocas inmemoriales no existían ni el cielo ni la tierra. El universo era una nebulosa […]Allí dormía apacible y tranquilo el gigante Pan Ku.
[…], el gigante se despertó encolerizado porque a su alrededor sólo había oscuridad. Sacudiendo sus brazos para librarse de éstas produjo una enorme explosión, explotando el gran huevo que contenía el universo. [...]Pan Ku murió extenuado. Su cuerpo se transformó entonces en todo lo bello que nos rodea[…]
Antes del mar, de la tierra y del cielo que todo lo cubre, la naturaleza tenía en todo el universo un mismo aspecto indistinto, al que llamaron Caos: una mole informe y desordenada, [...]
Un dios, […] fue quien dirimió esta contienda, pues separó el cielo de la tierra y la tierra de las aguas, ,[...].
En el principio creó Dios el cielo y la tierra.[...].Luego dijo Dios: Haya una gran extensión en medio de las aguas, que separe unas de otras. [...]
Y dijo Dios: Reúnanse en un lugar las aguas que están bajo del cielo y parezca lo árido. Y así se hizo.
Y al elemento árido lo llamó tierra y a las aguas reunidas las llamó mares..
Llegó entonces el séptimo día, reposando de todas las cosas que había hecho.
En el reino de la oscuridad Bumba vivía solo.
Estaba tan triste que se sintió agitado en su interior por un terrible dolor de estómago. De la primera náusea Bumba vomitó de su interior al Sol, […]Bumba se volvió a sentir mal, vomitando entonces la luna y las estrellas […]Bumba siguió vomitando durante el día y la noche, apareciendo entonces nueve criaturas: un leopardo, un águila, el cocodrilo, un pez, una tortuga, el rayo, una garza, un cabrito y un escarabajo.
Al fin, Bumba vomitó al hombre[…]
Como ves las teorías religiosas explican el origen del universo a través de la intervención de una figura divina.
1.2.- Las teorías científicas.
Date un paseo por el Universo, desde la Tierra al origen del Universo, de acuerdo con la teoría del Big Bang.
a) Responde a las siguientes cuestiones después de haber visto el vídeo.
¿Qué nombre recibe la teoría que explica el nacimiento del Universo?
¿Qué partículas viajaron por el Universo después de la explosión?
¿Cuánto tiempo tardó el Universo en enfriarse tras la explosión?
¿Cómo se formaron los primeros átomos?
¿Qué átomos se formaron los primeros y cuál era su composición?
¿Es igual la densidad en todas las partes del Universo?
¿Cuál es la edad de formación del Universo?
¿Qué instrumento nos ha permitido conocer la composición del Universo?
¿Qué fuerzas han intervenido en la unión de los primeros átomos y partículas sueltas?
¿Cuáles fueron los primeros astros en nacer y cómo?
¿Cómo desaparece una estrella?
¿Cómo nacen el resto de los astros?
¿De dónde proceden todos los demás átomos o elementos que los químicos han recogido en la llamada tabla periódica de los elementos? Para completar tu respuesta puedes consulta la siguiente página:http://redalyc.uaemex.mx/pdf/944/94401704.pdf
De esa dirección extraemos el siguiente fragmento: "...cuando las tamperaturas aumentaron lo suficiente, las reacciones termonucleares fueron posibles en las estrellas y con ello la formación de elementos mayores que el helio: carbono, oxígeno, magnesio, azufre..."
SONIDOS DEL UNIVERSO En la Nasa ha hecho recreaciones sonoras de las ondas electromagnéticas emitidas por los astros del universo e incluso del propio Universo. Recuerda que en universo no existe atmósfera y que por tanto las ondas sonoras no podrían propagarse y, en segundo lugar, los astros no hacen más emitir luz o reflejar la luz que emiten otros. En cualquier caso resulta interesante oir estas creaciones musicales a partir de las ondas electromagnéticas que el oido no puede percibir.
Es el conjunto de galaxias, cúmulos de galaxias y estructuras de mayor tamaño, llamadas supercúmulos, además de material intergaláctico.La materia del Universo está ordenada. La fuerza de gravedad hace que la materia se agrupe formando estructuras. Desde las más simples, como las estrellas o los sistemas solares, hasta las gigantescas murallas de galaxias. Aún así, la expansión del Universo hace que las distintas estructuras se alejen unas de otras a gran velocidad.
Estructuras menores: son los cuerpos celestes, como los planetas y las estrellas, y las pequeñas agrupaciones, como nuestro Sistema Solar.
Galaxias: son estructuras intermedias. Agrupan familias de estrellas, gas, polvo y materia oscura. Sólo en el universo visible hay más de 100.000 millones, y pueden agrupar billones de estrellas. Muchas tienen un agujero negro en su centro. Nuestra galaxia es la Vía Láctea.
Cúmulos de galaxias: son conjuntos de galaxias envueltos en gas caliente. Su diámetro alcanza varios millones de años luz. Las galaxias giran unas en torno a otras, unidas por la gravedad. A veces chocan o se absorben unas a otras. La Vía Láctea pertenece a un cúmulo llamado Grupo Local, formado por 25 galaxias.
Supercúmulos de galaxias: Son conjuntos de cúmulos de galaxias. Miden cientos de millones de años luz. Forman grandes capas por todo el Universo visible. El Grupo Local forma parte del Supercúmulo de Virgo.
Murallas: estas son las últimas estructuras descubiertas, las más antiguas y grandes del Universo. Forman enormes franjas de supercúmulos de galaxias. La gran muralla de Sloan mide 1.370 millones de años luz y es la mayor estructura que se conoce.
Estrellas
Las estrellas son masas de gases, principalmente hidrógeno y helio, que emiten luz. Se encuentran a temperaturas muy elevadas. En su interior hay reacciones nucleares.Vemos las estrellas, excepto el Sol, como puntos luminosos muy pequeños, y sólo de noche, porque están a enormes distancias de nosotros. El número de estrellas observables a simple vista desde la Tierra se ha calculado en unas 8.000, la mitad en cada hemisferio.Los astrónomos han calculado que el número de estrellas de la Vía Láctea, la galaxia a la que pertenece el Sol, asciende a cientos de miles de millones. (Estrellas en el Universo
Galaxia
Una galaxia es un conjunto de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo cósmico, materia oscura y quizá energía oscura, unido gravitatoriamente. La cantidad de estrellas que forman una galaxia es incontable, desde las enanas, con 107, hasta las gigantes, con 1012 estrellas (según datos de la NASA del último trimestre de 2009). Formando parte de una galaxia existen subestructuras como las nebulosas, los cúmulos estelares y los sistemas estelares múltiples. Se estima que existen más de cien mil millones (100.000.000.000) de galaxias en el universo observable.están usualmente separadas por distancias del orden de un millón de parsecs. El espacio intergaláctico está compuesto por un tenue gas cuya densidad media no supera un átomo por metro cúbico.Se especula que la materia oscura constituye el 90 % de la masa en la mayoría de las galaxias. La materia oscura fue propuesta inicialmente en 1933 por el astrónomo suizo Fritz Zwicky, pues la rotación observada en las galaxias indicaba la presencia de una gran cantidad de materia que no emitía luz. Las galaxias presentan formas elípticas, espirales (forma circular) o irregulares.(Wikipedia).
Nebulosa
Son nubes de gas y material interestelar (la situada entre varios astros).
Planetas
Son cuerpos celestes sin luz propia que giran alrededor de una estrella y que reflejan su luz.
Satélites
Son cuerpos celestes sin luz propia que giran en torno a un planeta.
Cometas
Los cometas son cuerpos frágiles y pequeños, de forma irregular, formados por una mezcla de substancias duras y gases congelados.
Un cometa consta de un núcleo, de hielo y roca, rodeado de una atmósfera nebulosa llamada cabellera. El astrónomo estadounidense Fred Whipple describió en 1949 el núcleo, que contiene casi toda la masa del cometa, como una "bola de nieve sucia" compuesta por una mezcla de hielo y polvo.
La mayor parte de los gases que se expulsan para formar la cabellera son moléculas fragmentarias o radicales de los elementos más comunes en el espacio: hidrógeno, carbono, nitrógeno y oxígeno.
La cabeza de un cometa, incluida su difusa cabellera, puede ser mayor que el planeta Júpiter. Sin embargo, la parte sólida de la mayoría de los cometas tiene un volumen de algunos kilómetros cúbicos solamente. Por ejemplo, el núcleo oscurecido por el polvo del cometa Halley tiene un tamaño aproximado de 15 por 4 kilómetros. (web de astronomía)
Actividades sobre el Universo
Pincha en la imagen si quieres
ir a la página donde estas actividades se encuentran.
Hoy habia 17 visitantes (24 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!